Introducción
La propiedad intelectual (PI) es la propiedad intangible que surge de tus ideas y pensamientos e incluye «invenciones, obras literarias y artísticas, diseños, símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio». Asegurarte de proteger tu PI hace que sea mucho más difícil que otras personas la roben o copien. Si tu idea de negocio es funcionar como una franquicia, o si tienes la intención de hacer crecer tu negocio mediante la concesión de licencias de tu idea o la franquicia a otros, la PI es una consideración esencial.
Desarrollo del tema
De los tipos de protección
Existen diferentes tipos de protección, a continuación se describen algunas de las más comunes:
- Patentes. Otorgan al inventor el derecho de impedir que otras personas fabriquen, usen o vendan el objeto protegido por la patente. Son la mejor protección para un producto nuevo.
- Derechos de autor. Protegen obras originales de arte, autoría o contenido escrito (libros, música, películas, etc.).
- Marcas registradas. Protegen el valor de un nombre, marca, logotipo u otros símbolos que diferencian a tu producto de los demás. Piensa en las tres franjas de Adidas o la palomita de Nike. Antes de registrar tu empresa y el dominio web o considerar una expansión internacional, es importante verificar que puedes usarlos sin infringir los derechos de otras empresas. También conviene evaluar referencias culturales que podrían afectar la aceptación de tu producto en otros países. Además, es recomendable asegurarse de que el nombre de tu empresa y producto sea atractivo para clientes y otras partes interesadas. ¿Es fácil de recordar? ¿Puede deletrear y, por lo tanto, encontrarse fácilmente?
- Secretos comerciales. Permiten al propietario tomar acciones legales contra quien viole un acuerdo de confidencialidad, como en el caso de una receta familiar.
Si planeas expandir tu negocio a nivel internacional, asegúrate de proteger tu PI en los mercados donde operarás.
Figura 4
Símbolos de patente, derechos de autor y marca registrada

Consideraciones relevantes
Este curso no puede brindar todo lo que necesita saber sobre propiedad intelectual, sin embargo, aquí hay algunos consejos para considerar y discutir con un asesor legal al iniciar un negocio. La protección de la propiedad intelectual debe abarcar todos los países en los que planeas operar.
Si actualmente trabajas para otra empresa, revisa los términos de tu contrato para asegurarte de que tu empleador no tenga derechos sobre nuevas ideas o invenciones. Del mismo modo, desarrollar tu idea en secreto durante el horario laboral o utilizando sus recursos podría generarte problemas en el futuro. Mantén una clara separación entre tu empleo actual y tu nuevo proyecto.
Un acuerdo de confidencialidad te permitirá discutir tus ideas con expertos y asesores sin comprometer tu posición.
Al desarrollar tu idea, es probable que hayas recibido comentarios y aportes de amigos, colegas y otras personas. Algunas de estas conversaciones pueden llevar a ideas conjuntas o incluso a propuestas informales para ser cofundadores. Si llegas a un acuerdo con otros, es fundamental definir los términos de la relación para evitar problemas en el futuro.
Si vas a colaborar con otras personas en tu idea de negocio, como contratistas independientes, asegúrate de que todos los derechos de PI sean asignados a tu emprendimientos. Si contratas a alguien que haya trabajado para un competidor, verifica que no esté sujeto a cláusulas de confidencialidad o no competencia.
Si utilizas software de código abierto en tu producto, revisa cuidadosamente los derechos y permisos. De la misma manera, si planeas usar imágenes en tu sitio web, asegúrate de no infringir derechos de autor de terceros.
Conclusiones
Proteger tu idea es fundamental para salvaguardar el valor de tu emprendimiento y garantizar una ventaja competitiva en el mercado. La PI abarca una amplia gama de activos intangibles, desde patentes y derechos de autor hasta marcas registradas y secretos comerciales. Cada una de estas herramientas ofrece una capa distinta de protección que impide la copia o el uso no autorizado de tus creaciones, fortaleciendo así tu posición si decides expandirte, licenciar tu idea o operar como franquicia.
Es crucial comprender que la protección de la PI no es un proceso único, sino un conjunto de estrategias que deben adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de tu negocio. Además, si piensas operar a nivel internacional, es imprescindible considerar las regulaciones de cada mercado. Al mismo tiempo, mantener la separación entre tu trabajo actual y el desarrollo de tu idea, utilizar acuerdos de confidencialidad y revisar cuidadosamente los términos de colaboración con terceros son prácticas esenciales para evitar conflictos futuros.
En resumen, invertir tiempo y recursos en proteger tu propiedad intelectual es un paso estratégico indispensable que te permitirá construir una base sólida y segura para el crecimiento y la expansión de tu negocio.