Introducción
En esta lección, profundizaremos en la integración de las preguntas sobre clientes y mercados para definir un posicionamiento estratégico y sostenible para tu empresa. La pregunta central, «¿cómo competirás?», nos lleva a un análisis detallado del entorno y a la identificación de ventajas competitivas únicas.
Es crucial entender que la competencia no siempre se manifiesta de manera directa. En el caso de una empresa social que promueve la alimentación saludable, la competencia puede residir en la lucha contra hábitos arraigados y la captación de la atención en un mercado saturado de información. Aquí, la diferenciación y la creación de valor social son fundamentales.
Desarrollo del tema
Volviendo a los Ps
Los siete Ps, o «marketing mix», se presentan como una serie de dimensiones a través de las cuales puedes variar un producto o servicio. Alcanzar el mix adecuado significa involucrar a los clientes y ajustar cada elemento en las diferentes etapas de desarrollo de tu empresa y de tu oferta. En las fases iniciales, podrías trabajar conjuntamente con tus clientes para perfeccionar el producto, demostrar la calidad mediante evidencia tangible, afinar el componente humano y establecer el precio óptimo.
Por ejemplo, imagina que abres una tienda de sándwiches en una zona con oficinas y restaurantes similares. Si el valor que ofreces es similar al de los competidores (sin diferencias notables en la calidad de la comida, el servicio o el ambiente), tu precio deberá ser competitivo. En cambio, si eres un panadero artesanal que elabora sándwiches con pan fresco horneado en el momento, utilizando recetas tradicionales y rellenos de origen local, el precio podría ser un factor menos determinante.
Figura 7
Utiliza marketing digital, redes sociales, relaciones públicas y eventos para llegar a tu público objetivo

Nota. Por ejemplo, podrías crear contenido en redes sociales sobre los beneficios de los ingredientes locales, o realizar degustaciones en eventos locales.
Volviendo a la competencia
En apartados anteriores exploraste factores demográficos, la configuración del mercado y las formas en que se compite. Es importante considerar que el grado de madurez del mercado, el tamaño y la cantidad de competidores, así como las dimensiones en las que se lleva a cabo la competencia, influyen en la dinámica del sector.
Además, algunos expertos sugieren incluir en este análisis productos o servicios que sean compatibles o complementarios a los que ofreces. Por ejemplo, existe una sinergia entre el sector automotriz y la industria de seguros, que repercute en ambos mercados. En resumen:
Análisis del entorno competitivo:
- Investiga a fondo a tus competidores directos e indirectos.
- Analiza sus fortalezas, debilidades, estrategias y cuota de mercado.
- Analiza las nuevas tendencias del mercado y como estas pueden afectar la competencia.
Sinergias y complementariedad:
- Identifica productos o servicios complementarios que puedan generar alianzas estratégicas.
- Explora oportunidades de colaboración con otras empresas o sectores.
- Ejemplo: Una tienda de sándwiches podría aliarse con una empresa de reparto a domicilio.
Conclusiones
Competir con éxito en el mercado implica mucho más que ofrecer un buen producto o servicio: se trata de definir una estrategia integral que integre el conocimiento profundo de tus clientes y del entorno competitivo. Esta lección subraya la importancia de analizar los siete Ps del marketing mix, ya que cada uno de estos elementos ofrece una vía para diferenciarte y crear un posicionamiento único y sostenible. Al identificar cuáles de estos aspectos son dominantes en tu negocio y al establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo, podrás ajustar tu oferta para responder eficazmente a las necesidades del mercado y aprovechar oportunidades emergentes.
Además, la competencia no siempre es directa. Es crucial examinar tanto a los competidores tradicionales como a aquellos productos o servicios complementarios que pueden influir en la dinámica del sector. Explorar alianzas estratégicas y sinergias, como la colaboración con empresas de reparto en el caso de una tienda de sándwiches, puede potenciar tu posicionamiento y ampliar tus horizontes de crecimiento. En definitiva, combinar una sólida estrategia de diferenciación con un análisis exhaustivo del entorno competitivo te permitirá no solo sobrevivir, sino prosperar en un mercado en constante cambio.
Examen de comprensión lectora del curso
Instrucciones:
- Lee cuidadosamente cada pregunta: asegúrate de comprender lo que se te pregunta antes de responder.
- Selecciona la respuesta correcta: para cada pregunta, elige entre «Verdadero» o «Falso».
- Analiza tu desempeño en el examen: identifica las preguntas que te resultaron más desafiantes y repasa los temas relacionados para fortalecer tu comprensión.