Saltar al contenido

Lección 2. El modelo de transformación

    El modelo de transformación es el corazón del sistema de entrega de valor de un negocio. En esencia, un negocio toma insumos —materiales, información y personas— y los transforma en resultados tangibles o intangibles que satisfacen las necesidades de sus clientes. Este proceso, que puede verse como producción, operaciones o ejecución, es crucial para convertir una idea en una oferta de valor real. En esta lección, exploraremos cómo se estructuran y organizan estos insumos, los diferentes tipos de transformación que se aplican en distintos sectores y la importancia de alinear instalaciones y recursos humanos para lograr resultados eficientes. A través de ejemplos prácticos, comprenderás cómo cada transformación, desde la manufactura hasta la prestación de servicios, contribuye a la creación de valor y al éxito del negocio.

    Un negocio es un sistema de entrega de valor compuesto por entradas y salidas. Sin embargo, entre la idea inicial y su implementación final, ocurre un proceso crucial: la transformación. Este proceso puede llamarse producción, operaciones o simplemente ejecución.

    Figura 4
    Transformación de insumos en resultados

    Transformación de insumos en resultados

    Los insumos que entran en un sistema de transformación pueden clasificarse en tres categorías principales:

    1. Materiales. Elementos físicos que son modificados o combinados en nuevas formas. Ejemplo. Una panadería transforma harina, agua y levadura en pan.
    2. Información. Datos o conocimientos que se procesan para generar un resultado útil. Ejemplo. Un contador convierte facturas y recibos en estados financieros.
    3. Personas. Individuos que cambian en algún aspecto a través del proceso de transformación. Ejemplo. Un entrenador personal ayuda a un cliente a mejorar su condición física.

    Factores clave en el proceso de transformación

    En esta etapa intermedia, la transformación no se limita a convertir materia prima en productos. También implica la organización de:

    • Instalaciones. Espacios físicos, equipos y herramientas utilizadas en la producción.
    • Personas. Recursos humanos y su coordinación para ejecutar la transformación.

    El resultado final dependerá de cómo se alineen estos insumos dentro del proceso.

    Cuando se trata de productos físicos, como la fabricación de un automóvil o una silla, es fácil visualizar la transformación. Sin embargo, cuando el negocio se basa en la información o el servicio, la transformación es menos tangible pero igual de relevante. Existen diversas formas de transformación, entre ellas:

    1. Cambio en características físicas. Transformación de materiales o clientes. Ejemplo. Procesar frutas para hacer mermelada.
    2. Cambio en la ubicación. Movimiento de materiales, información o personas. Ejemplo. Un servicio de taxi o de mensajería.
    3. Cambio en la propiedad. Transferencia de bienes o información. Ejemplo. Un supermercado o una plataforma de comercio electrónico.
    4. Almacenamiento y alojamiento. Conservación de materiales, datos o clientes. Ejemplo. Un hotel o un centro de almacenamiento de datos en la nube.
    5. Cambio en la forma o propósito de la información. Procesamiento de datos para su uso. Ejemplo. Una aplicación que muestra horarios de transporte público.
    6. Cambio en el estado fisiológico o psicológico de los clientes. Impacto en la salud o bienestar de las personas. Ejemplo. Un gimnasio o una consulta psicológica.

    En muchos casos, las empresas no solo realizan un tipo de transformación, sino que combinan varias. Por ejemplo, en una clase de carpintería:

    • La madera se transforma en una silla (manufactura).
    • El conocimiento tácito se hace explícito, ya que los alumnos aprenden nuevas habilidades (información).
    • Los alumnos mismos se transforman, al desarrollar competencias y mejorar su confianza (personas).

    Para entender mejor cómo operan las empresas en términos de transformación, se pueden categorizar en cuatro grandes tipos:

    1. Manufactura: creación física de productos.
    2. Transporte: movilización de personas o bienes.
    3. Suministro: cambio de propiedad de bienes o información.
    4. Servicios: interacción con clientes o almacenamiento de materiales.

    Ejemplo: Social Bite

    La empresa Social Bite, que gestiona cafeterías para apoyar a personas sin hogar, realiza varias transformaciones:

    • Transforma alimentos crudos en productos listos para el consumo.
    • Ofrece una experiencia de servicio, donde los clientes saben que están contribuyendo a una causa social.
    • Distribuye comida a distintos lugares.
    • Capacita y emplea a personas sin hogar, mejorando sus oportunidades de vida.

    En resumen, la transformación es el proceso fundamental que convierte los insumos en resultados valiosos para el mercado. Comprender y optimizar cada etapa —ya sea en la manufactura, el transporte, el suministro o los servicios— es esencial para generar productos o experiencias que respondan a las expectativas de los clientes. Al integrar de manera efectiva materiales, información y talento, y al organizar adecuadamente instalaciones y recursos humanos, tu negocio puede mejorar la calidad y la eficiencia de su oferta. Casos como el de Social Bite ilustran cómo la combinación de diferentes transformaciones no solo genera un producto, sino que también crea un impacto social significativo. Adoptar un enfoque integral en el modelo de transformación te permitirá no solo satisfacer las demandas del mercado, sino también construir una ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

    [Regresar al curso]