Saltar al contenido

Lección 2. Composición en el diseño

    En esta parte del curso, aprenderás acerca de la composición en el diseño. La composición es un rasgo común a todos los tipos de diseño: la encontramos en creaciones escritas, como novelas y poemas; en medios temporales, como música o cine; y también en el diseño visual y físico, como sellos postales, productos o arquitectura. Comprender los principios de la composición te ayudará a realizar mejores diseños.

    Este apartado te guiará a través de dichos principios, utilizando una amplia gama de ejemplos de resultados de diseño. Además, incluye diversos ejercicios para que practiques y experimentes con diferentes variaciones de composición.

    Materiales necesarios para el desarrollo de la lección: (a) hojas de papel de desecho; (b) un lápiz y un bolígrafo; (c) notas adhesivas (opcional); (d) una cámara digital.

    La composición de un diseño influye en cómo lo entendemos, en cómo nos hace sentir y en la manera en que lo utilizamos.

    Por ejemplo, cuando hablamos de la composición de una pieza musical, nos referimos a su estructura, su organización y su ritmo. A través de estos elementos, podemos dar sentido a la música, responder emocionalmente y decidir si nos agrada o no.

    La estructura, la organización y el ritmo son solo algunos de los componentes que, juntos, conforman la composición de un diseño.

    En las siguientes secciones, exploraremos los principios más importantes de la composición y descubriremos cómo sostienen gran parte del diseño que encontramos en el mundo físico.

    1. Estructura

    Actividad 6. Crea una composición en papel

    2. Repetición

    Actividad 7. Repetición visual

    3. Simetría

    Actividad 8. Simetría en un gato

    4. Proporción

    Actividad 9. Regla de los tercios

    5. Espacio positivo y negativo

    Actividad 10. Figura y fondo

    6. Énfasis y dominancia

    La lección describe la integridad de una composición de diseño. Un diseño exitoso transmite la sensación de que el diseñador o el equipo de diseño ha considerado cuidadosamente todos los componentes, de modo que las relaciones entre ellos refuercen el objetivo principal o el mensaje que se pretendía comunicar.

    El uso de diversos elementos busca generar interés e impacto. Se logra la unidad cuando:

    • Los elementos de la composición son armoniosos y no compiten entre sí. Cualquier contraste presente ha sido planeado.
    • El tema central se comunica de manera clara.
    • El diseño en su conjunto se percibe como un todo coherente.

    A veces, la unidad se evita de manera deliberada, lo cual en sí mismo transmite un mensaje.

    Actividad 11. Unidad

    En esta unidad, se te han presentado algunos de los principios fundamentales de la composición.

    • Estructura: todo lo diseñado posee una estructura, ya sea física o visual. Algunas estructuras son el resultado del ensamblaje de múltiples partes.
    • Repetición: la unión de partes idénticas o similares puede dar lugar a la repetición, creando un ritmo visual, tal como la música establece ritmos auditivos.
    • Simetría y asimetría: la simetría aporta un sentido de orden a la composición, mientras que la asimetría abre oportunidades para lograr un equilibrio más complejo entre los elementos visuales.
    • Proporciones: existen pautas para alcanzar proporciones atractivas en el diseño visual. La Proporción Áurea y la regla de los tercios son dos de estas guías.
    • Espacios positivo y negativo: la composición visual se conforma por el espacio ocupado (positivo) y el espacio vacío (negativo). Lograr el equilibrio deseado entre ambos puede implicar la aplicación de otros principios compositivos.
    • Énfasis: las composiciones a menudo presentan un punto de énfasis. El uso del color o de otros contrastes sirve para dirigir la atención hacia determinados elementos.

    Cabe recordar que, en el pensamiento de diseño, las reglas están para romperse. Existen numerosos ejemplos de diseños exitosos en los que se han modificado o incluso desafiado estos principios. Para entender cuándo y cómo se pueden transgredir estas normas y lograr un impacto elevado, es útil recurrir a tus habilidades de dibujo, modelado o prototipado, además de buscar retroalimentación de otros.

    [Regresar al curso]