Descripción del curso
Vivimos en un mundo profesional lleno de cambios, incertidumbres y desafíos constantes. Este curso está diseñado para aquellas personas que buscan fortalecer su capacidad de adaptación y mantenerse firmes frente a situaciones adversas. A través de un enfoque práctico y reflexivo, aprenderás a identificar las bases de la resiliencia y su impacto directo en el crecimiento personal y profesional.
Dirigido a estudiantes universitarios interesados en el emprendimiento y a cualquier persona que desee mejorar su capacidad de enfrentar retos en su vida laboral, este curso ofrece herramientas accesibles, ejemplos concretos y ejercicios aplicables en diferentes contextos profesionales. La resiliencia no solo es una habilidad emocional, sino también una ventaja competitiva en el mundo actual.
Al finalizar el curso, habrás adquirido una nueva perspectiva para transformar las dificultades en oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Aprenderás a gestionar mejor tus emociones, tomar decisiones en entornos inciertos y construir una mentalidad más fuerte para alcanzar tus objetivos profesionales.
Objetivos de aprendizaje del curso
Al finalizar este curso, serás capaz de:
- Definir el concepto de resiliencia profesional y sus principales componentes.
- Identificar factores personales y externos que influyen en la resiliencia en entornos laborales.
- Analizar estrategias prácticas para desarrollar resiliencia en situaciones de presión o cambio.
- Aplicar técnicas de autorregulación emocional y pensamiento positivo en escenarios profesionales.
- Elaborar un plan personal para fortalecer la resiliencia en su propio contexto laboral.
Lecciones
Introducción
En un mundo laboral que cambia a una velocidad vertiginosa, la resiliencia se ha convertido en una habilidad esencial para prosperar. No se trata solo de resistir la adversidad, sino de aprender a crecer a partir de ella. Este curso te guiará en un recorrido donde descubrirás cómo construir esa fortaleza interna que distingue a los profesionales que avanzan, incluso en los momentos más difíciles.
A través de ejemplos prácticos, reflexiones personales y casos reales, comprenderás que la resiliencia no es un rasgo con el que se nace, sino una competencia que se puede desarrollar. Aprenderás a identificar tus propios recursos internos y a utilizarlos de forma estratégica para superar retos y convertirlos en oportunidades de mejora.
Si estás dispuesto a invertir en ti mismo y en tu desarrollo profesional, este curso será un punto de partida para construir una mentalidad más sólida y orientada al éxito. Prepárate para descubrir cómo cada desafío puede transformarse en un escalón hacia tus metas.
En el siguiente video podrás conocer el enfoque y alcance del tema que se aborda en este curso:
Importante
El curso se imparte en un formato abierto, autogestionado y automatizado, estructurado en un trayecto formativo de 5 horas. Aunque no se requiere la entrega formal de evidencias, se sugiere realizar las actividades propuestas para afianzar el aprendizaje. Asimismo, debido a la naturaleza de este formato, al finalizar el curso no se emitirán reconocimientos de participación.
Bibliografía
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: W.H. Freeman and Company.
Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Current status and future prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26. https://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781
Masten, A. S. (2018). Resilience theory and research on children and families: Past, present, and promise. Journal of Family Theory & Review, 10(1), 12–31. https://doi.org/10.1111/jftr.12255
Neenan, M. (2009). Developing resilience: A cognitive-behavioural approach. London: Routledge.
Reivich, K., & Shatté, A. (2002). The resilience factor: 7 essential skills for overcoming life’s inevitable obstacles. New York: Broadway Books.
Seligman, M. E. P. (2011). La auténtica felicidad: Usando la nueva psicología positiva para la realización permanente. Barcelona: Ediciones B. (Original work published 2002).
Tugade, M. M., & Fredrickson, B. L. (2004). Resilient individuals use positive emotions to bounce back from negative emotional experiences. Journal of Personality and Social Psychology, 86(2), 320–333. https://doi.org/10.1037/0022-3514.86.2.320