Saltar al contenido

A distancia

Fundamentos de las Ciencias Sociales

    Desarrollar una postura personal que le permita una comprensión compleja articulada y crítica de los saberes que construyen las ciencias sociales a partir del análisis de las posturas epistémicas en las fundamentan y les dan posibilidad de transformación de la realidad.

    Control Continuo

      Aplica los conceptos de modelado y simulación de sistemas dinámicos aprendidos en los cursos de Física Universitaria, Química Universitaria, Ecuaciones Diferenciales y Análisis de Circuitos Eléctricos en Tiempo para describir las dinámicas de un sistema lineal invariante en el tiempo (LTI).

      Compiladores

        Abstrae y analiza los elementos que componen un compilador para el diseño e implementación de un compilador. Usa herramientas de generación automática de código (herramientas tecnológicas) para agilizar el desarrollo de compiladores.

        Biología I

          Identificar a la célula como unidad de los seres vivos, su estructura y fisiología determinante para los procesos metabólicos y de continuidad que establecen su interdependencia como medio para sustentar la vida, con la finalidad de valorar las implicaciones de los avances biotecnológicos en el conocimiento molecular de la célula y su impacto de la vida en el planeta, con pertinencia y respeto a la conservación del entorno.

          Análisis de estados financieros

            El estudiante conoce los métodos de análisis de la información financiera más utilizados para interpretar los documentos contables conocidos como Estado de Posición Financiera y Estado de Resultados Integral. Utiliza hojas de cálculo para el análisis de la información y realiza informes financieros que sirven de base para la toma de decisiones por parte de los usuarios y administradores financieros considerando el código de ética de la profesión contable.

            Álgebra I

              Construye, analiza e interpreta modelos matemáticos a través de la aplicación de métodos algebraicos. Formula y resuelve problemas hipotéticos o reales a través del enfoque constructivista mediante el apoyo y el manejo ético de las tecnologías de la información y la comunicación; explicando y analizando los resultados obtenidos, contrastándolos con diversos modelos o situaciones reales, y considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva; contribuyendo lo anterior a su formación integral.

              Inducción a la inteligencia artificial

                Comprende los fundamentos de la inteligencia artificial a través del estudio de los conceptos básicos y la exploración de los hitos más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial. Analiza las aplicaciones actuales y las herramientas de IA para identificar oportunidades de mejora en procesos específicos, explorando casos de uso, ejemplos prácticos y ejercicios aplicados. Evalúa el impacto de la inteligencia artificial en el contexto universitario y profesional para desarrollar estrategias de implementación efectiva, analizando las tendencias actuales y expectativas futuras.

                Las noticias falsas y cómo me afectan

                  Comprender el problema global emergente de desinformación que afrontan las sociedades para identificar acciones que permitan prevenirla, demostrando apertura para la interacción y el intercambio de información, así como interés cognitivo por la temática de estudio.

                  Trabajo en equipo

                    Durante el curso, el estudiante sabrá identificar la terminología utilizada en el trabajo en equipo y podrá aplicar los conocimientos relacionados al tema dentro y fuera de una organización, desarrollará comportamientos asociados descubriendo sus propias competencias colaborativas, logrando mejorar su capacidad y habilidades tanto para coordinar como para participar en equipos de trabajo.

                    La Tutoría en la Trayectoria Escolar del Estudiante en la Universidad de Guanajuato

                      El modelo educativo y su modelo académico hacen referencia a principios que guían el actuar de la comunidad universitaria y su personal académico, mismos que se presentan a continuación:

                      Principios que destacan y guían a nuestra comunidad Universitaria: Acompaña la trayectoria de cada estudiante, para el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, considerando sus condiciones y perfil.

                      El personal académico realiza la docencia con un carácter de autoridad que se legitima como mediador y acompañante tutorial, centrado en el aprendizaje de sus estudiantes, promoviendo la autonomía responsable y la formación integral.

                      Ir al contenido